Manuel Chavez, presidente de la Junta de Andalucía (España) y miembro del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha estado de visita en Cuba, un viaje que ha generado mucha polémica en España. Manuel Chavez, presidente de la Junta de Andalucía (España) y miembro del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha estado de visita en Cuba, un viaje que ha generado mucha polémica en España. Durante su visita se entrevistó con el presidente Fidel Castro y también finalmente con miembros de la oposición a pesar de que, en un principio, no estaba en su agenda, algo que molestó mucho a asociaciones como La Plataforma Internacional Cuba Democracia ¡Ya!, que incluso envió una carta a la secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, Trinidad Jiménez, lamentando que Chaves no haya respondido a su petición de reunirse con la oposición durante su viaje. En Cuba, Chaves anunció la visita de los reyes de España a la Isla, extremo que fue desmentido por el Gobierno y por la Casa Real y que causó un gran revuelo en España, sobre todo entre la oposición. Días más tarde, el presidente andaluz aseguró que el PP malinterpretó sus declaraciones como “excusa para invalidar su viaje” y aclaró que sus palabras señalaban sólo la “posibilidad”. Quien parece que sí vistará la Isla es la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, según han informado fuentes diplomáticas. Si se confirma el viaje, se trataría de la primera visita que realiza a Cuba un alto funcionario de un país europeo tras la aprobación, el 31 de enero, de la resolución que elimina provisionalmente las sanciones diplomáticas a la Isla.
Polémica visita del presidente de la Junta de Andalucía a Cuba
- Cubaeconómica.com
- febrero 1, 2005
- 12:00 am
Más información
- C.e., Centro de control del tráfico de trenes, Contrato de restauración y modernización, Diseño y reparación de infraestructura ferroviaria, Ferrocarriles de Rusia (RZD), Modernización de infraestructura ferroviaria, Restauración de infraestructura ferroviaria, Sistema ferroviario, Tecnologías y equipos de fabricación rusa, Unión de Ferrocarriles de Cuba, Valor de 1.880 millones de euros