Andrea PICCOLI Ingeniero y gerente la empresa italiana Solgreen SRL, especializada en la instalación de sistemas para la obtención de energías renovables

Con permiso... Tres preguntas

La sostenibilidad y la independencia energética constituyen el denominador común de las ofertas de la empresa italiana Solgreen SRL, especializada en la producción e instalación de sistemas destinados a la obtención de energía a partir de fuentes renovables y tecnologías avanzadas para la iluminación y la extracción de agua. La sostenibilidad y la independencia energética constituyen el denominador común de las ofertas de la empresa italiana Solgreen SRL, especializada en la producción e instalación de sistemas destinados a la obtención de energía a partir de fuentes renovables y tecnologías avanzadas para la iluminación y la extracción de agua. Negocios en Cuba charló con el ingeniero Andrea Piccoli, gerente de la entidad, con ocasión del recién realizado VI Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Calidad e Inocuidad de los Alimentos. Piccoli ofreció una conferencia sobre las diferentes soluciones integrales para la agricultura que brinda su empresa en el Salón Latinoamericano y del Caribe para la Industria Alimentaria (SIAL-CUBA 2014).

– ¿Cuáles son las soluciones integrales que ofrece su compañía?

– Brindamos varias soluciones integrales e innovadoras para el tema de la agricultura. Contamos con bombas para la extracción de agua de los acuíferos subterráneos de uno y hasta más de 10 metros cúbicos por hora con energía fotovoltaica y eólica, y a una profundidad de unos 250 metros de la superficie, agua que puede ser empleada para el riego, consumo o actividades necesarias en el campo. Instalaciones de ese tipo ya han sido ubicadas de manera exitosa y con experiencia positiva y sin haber sufrido ningún impacto negativo en el medioambiente en varios lugares del mundo como Guinea, Mali, Marruecos y Senegal. Además, la empresa posee también plantas que transforman el agua de mar en potable para el riego, montadas en Brasil y otras naciones. En Cuba ya se encuentran presentes en manera de prueba.

¿Qué otros productos comercializa Solgreeen?

– En materia de refrigeración contamos con varios sistemas que usan la energía solar y eólica, con tanques que pueden albergar cantidades que van desde los 200 a 300 y hasta 6.000 litros, útiles en la preservación de la leche del calor en países con climas cálidos como el de la Isla. También comercializamos luminarias LED para interiores y exteriores, con alimentación por energía directa de 12 voltios, de suma importancia en la reducción del consumo energético en la agricultura. Mientras, nuestra línea profesional Solgreen Box es un sistema bastante innovador electrofísico para el tratamiento de agua, por el efecto antibacteriano y germicida, específico para el agua contaminada que limita su uso en la ingesta humana. Igualmente sirve también para evitar la entrada de metales pesados en la preparación de las comidas.

¿Qué posibilidades de desarrollo ofrece la Isla ?

– Para mí Cuba tiene muchas posibilidades y ventajas de desarrollo con este tipo de energías y tecnologías, por su condición privilegiada de mucho sol y viento todo el año. El empleo de las mismas en esferas como la agricultura ayuda a preservar el medioambiente y evita el uso de carbón fósil y petróleo, por la idea principalmente de que dentro de unos cincuenta años estas fuentes naturales se agotarán y la necesidad de brindarles un entorno más puro y saludable a las generaciones futuras. Más que negocios, nuestro interés es contribuir en eso último, porque, según dijo respecto al costo de estos sistemas, en unos dos años se amortiza. Asimismo consideró de elevada importancia su uso en los países en desarrollo, por el ahorro energético que representan y por consiguiente la disminución del precio de los productos.

Más información

Scroll al inicio