Categorías: EDITORIAL

Crónicas habaneras

Como ya se ha dicho en esta publicación, el reciente e inesperado aumento del precio del petróleo (de 55 a 75 céntimos) podría traer como consecuencia el alza del precio en algunos servicios imprescindibles para la población. El transporte particular, por ejemplo. ESE ENCARECIMIENTO DEL PETRÓLEO

Como ya se ha dicho en esta publicación, el reciente e inesperado aumento del precio del petróleo (de 55 a 75 céntimos) podría traer como consecuencia el alza del precio en algunos servicios imprescindibles para la población. El transporte particular, por ejemplo. Sabido es que ante las insuficiencias del transporte estatal, muchos vehículos particulares prestan un valioso servicio, aunque con tan elevadas tarifas, que sólo algunos usuarios pueden permitirse ese ‘lujo’. Muchos de estos autos de los años 40 o 50 se mueven con petróleo y otro tanto ocurre con los transportistas de los mercados agropecuarios privados (también con precios elevados y camiones de aquella época), que con toda seguridad sufrirán un aumento de su coste de transporte y encima, al final, el ciudadano deberá pagar más por los productos del agromercado.

ESAS SORPRESAS EN LA HABANA VIEJA

Aún para los mismísimos capitalinos, La Habana Vieja no cesa de sorprendernos con las más curiosas ocurrencias de sus gentes. Aparte de las acrobacias de algunos perros entrenados, músicos ambulantes y mulatas ataviadas como en la época de la colonia, de un tiempo a esta parte la novedad es ver por sus callejuelas a verdaderos imitadores en el vestir del insigne músico cubano Benny Moré, el gran sonero de todos los tiempos. Estos ‘dobles’ hasta usan unos bastones similares al que utilizaba el Beny. Pero no todo es pintoresco. Algunos policías ya les han llamado la atención por su presunto acoso al turismo. Los ancianos, por su parte, no reconocen tal infracción porque argumentan que ellos no piden, sino que muestran un estilo de vestir que ya no existe en la isla y que si, tras la foto, el turista les regala algún «billetico» pues bienvenido sea, toda vez que la jubilación en Cuba no da, ni mucho menos, para vivir.

PECULIAR TEMPORADA INVERNAL

Los cubanos amantes del frío -que, la verdad, no deben ser muchos- no se pueden quejar de la actual temporada, en la que han llegado a registrarse hasta siete grados centígrados en algunos sitios. Si a esto se le suma la humedad reinante, pues entonces, todos a temblar.

Acceda a la versión completa del contenido

Crónicas habaneras

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

1 semana hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

1 semana hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

1 semana hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

2 semanas hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

3 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

3 semanas hace