El run run de que pronto viene un consistente aumento de salarios para el personal de la Salud, anda dando vueltas, cada vez con más fuerza, entre los médicos y enfermeras y aun más allá. LOS MÉDICOS, A LA ESPERA
El run run de que pronto viene un consistente aumento de salarios para el personal de la Salud, anda dando vueltas, cada vez con más fuerza, entre los médicos y enfermeras y aun más allá.
Desde los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Salud Pública o desde las más altas esferas del Gobierno no se ha dicho nada en concreto, pero como ocurre con demasiada frecuencia en el país, las noticias aparecen oficialmente en la prensa cuando ya todo el mundo está enterado.
La historia comenzó a cobrar fuerza a partir de la contratación de miles de médicos para Brasil. Se dice que en los acuerdos entre los gobiernos de ambos países y la Organización Panamericana de la Salud, Brasilia ofreció un salario generoso a los galenos que irían a los lugares más recónditos del gigante sudamericano, a los que no va nadie y mucho menos los acomodados galenos cariocas y donde los cubanos, como se ha comprobado, están echando rodilla en tierra para atender a los más necesitados.
Se afirma que tal salario en dólares, del cual una parte importante la recibe el Estado cubano, aportaría suficiente cantidad como para incrementar el sueldo del resto del personal en la Isla, en pesos cubanos.
El caso es que, al día de hoy, en Radio bemba se asegura que el incremento salarial es inminente y unos afirman que vendrá en la nómina de febrero y otros en la de marzo.
Alicia, quien trabaja en un policlínico de La Habana, contó que con ellos ya se reunieron y les informaron que el aumento será del 100% para los médicos y del 80% para el personal de enfermería.
Ello equivaldría a poco más de 1.000 pesos los doctores y alrededor de 800 los trabajadores de enfermería. Como andan las cosas en el país, no hay que sacar muchas cuentas para entender que ninguno va a hacerse rico ni mucho menos, pero algo es algo.
Otros, como Carlos, especialista en un hospital pediátrico, explica que aparte de ese aumento, se pagarán aparte las guardias y la nocturnidad, lo que contribuirá a hacer más sustancial el aumento.
Se asegura que en la jugada también se incluyen hasta los empleados de las farmacias, pero del incremento salarial de estos no ha quedado nada claro.
Solo queda esperar a ver si el sueño se hace realidad.
En todo caso, las autoridades han dicho que, a tono con la “actualización” del modelo económico cubano, deben ganar más quienes más aporten al país, y si esto es así, la Salud Pública, con la venta de sus servicios en el extranjero, es uno de los sectores que más aportan a la economía cubana, así que motivos hay para que los médicos y enfermeras ganen al menos un poquito más.



