Crónicas habaneras

“¡Al fin!, porque mi nieta ya estaba saliendo de noche para la escuela” Exclamó Cándida, al leer la noticia en la prensa. HORARIO DE VERANO

“¡Al fin!, porque mi nieta ya estaba saliendo de noche para la escuela” Exclamó Cándida, al leer la noticia en la prensa.

Su vecina Emilia, en cambio, asegura que “a mí me gusta más el de ahora, porque uno aprovecha más las mañanas para hacer las cosas de la casa”.

Con comentarios como estos, o parecidos -y seguramente en el resto del planeta ocurrirá lo mismo- los cubanos reciben cada año la noticia sobre la implantación del denominado horario de verano, y el retorno al normal.

Y atención a los viajeros, en Cuba, el cambio corresponderá hacerlo domingo 2 de noviembre, y para ello, a la una de la madrugada del referido día se deberán atrasar una hora las manecillas de los relojes, con lo cual quedará restablecido el horario normal en todo el territorio nacional, adoptando la hora del uso horario correspondiente para nuestro país, a partir de la referencia del meridiano de Greenwich.

“Pues yo no espero a esa hora, sencillamente la cambio antes de acostarme a dormir y allá va eso” afirma Cándida, quien, de paso, afirma que “si por mi fuera, yo no lo cambiaría nunca, pues a mi todos los meses me llega la cuenta de la electricidad y no veo ningún cambio”, en alusión al objetivo declarado por las autoridades de, con esta medida, aprovechar más la luz solar y con ello contribuir al ahorro de energía.

Y como siempre ocurre, con el anuncio de la implantación del horario normal, llegan las noticias alarmantes en una isla donde los apagones no son nada extraño, aunque han disminuido considerablemente en los últimos años.

Las autoridades han alertado -siempre dicen lo mismo- que con la aplicación del horario normal, existirá un mayor uso de la luz artificial en coincidencia con la cocción de alimentos en los hogares, lo que hace crecer la máxima demanda de electricidad en el conocido Pico Eléctrico de 5 a 9 de la noche.

Por tanto, aseguran, cobra más importancia en este período incrementar las medidas de ahorro, por lo que reiteraron los llamados a la población para que, tanto en los hogares como en los centros de trabajo, tomen todas las medidas para utilizar sólo los equipos y la iluminación necesaria, y contribuir al uso más racional de la energía eléctrica.

“Apagones a la vista” comenta Cándida cruzando los dedos.

Más información

Scroll al inicio