Yanet VÁZQUEZ Directora adjunta de la Oficina de la Zona Especial de Desarrollo Mariel

Con permiso... Tres preguntas

La Zona Especial de Desarrollo (ZED) en el Puerto de Mariel, ubicada en el centro del comercio en la región del Caribe y las América, constituye una obra clave y esencial para potenciar el crecimiento de la economía cubana. La Zona Especial de Desarrollo (ZED) en el Puerto de Mariel, ubicada en el centro del comercio en la región del Caribe y las América, constituye una obra clave y esencial para potenciar el crecimiento de la economía cubana. En ella se establecen un régimen y políticas especiales, con el objetivo de fomentar el desarrollo sostenible a través de la atracción de inversión extranjera, la innovación tecnológica y la concentración industrial, explicó a Negocios en Cuba la directora adjunta de la Oficina de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, Yanet Vázquez.

-¿Cuáles son las expectativas depositadas por el Gobierno cubano en la Zona Especial de Desarrollo Mariel?

– El propósito es incrementar las exportaciones, la sustitución efectiva de importaciones y generar nuevas fuentes de empleo, en un contexto marcado por la actualización del modelo económico en la nación caribeña. Por ello, se fomenta y protege a las empresas, proyectos industriales, agropecuarios, metalmecánicos, turísticos y todo tipo de actividades permitidas por las leyes cubanas, que utilicen tecnologías limpias y produzcan bienes y servicios de valor agregado basados en el conocimiento y la innovación. El proyecto pretende ser un área de desarrollo tecnológico líder en la región, atractiva para la captación de capital extranjero, donde se realicen producciones y servicios de avanzada tecnología, tanto para exportar como para sustituir importaciones, contribuyendo al desarrollo nacional. Hay grandes expectativas depositadas en la zona.

– Háblenos de las bondades de la zona…

– Cuenta con una bahía de bolsa natural de aguas profundas, con alta protección de vientos y marejadas. Por un lado, la mayor parte del territorio es virgen, y por otro, dispone de un básico avance industrial, de infraestructura portuaria y de transporte. Conecta con redes viales y vías férreas que cubren todo el país. Existe un favorable ambiente de negocios, avalado por un cuerpo legal seguro y transparente. También la infraestructura portuaria, vial, ferroviaria y de comunicaciones, así como las instituciones al servicio de los inversionistas, con personal altamente calificado. Garantías a los inversionistas extranjeros como la plena protección y seguridad en territorio nacional, la protección contra reclamaciones de terceros conforme a las leyes cubanas y a lo que dispongan los tribunales de justicia del país, y la autorización para la libre transferencia al exterior de los recursos financieros y utilidades sin gravámenes ni recargos adicionales.

¿Qué incentivos recibirán los posibles inversores?

– Las empresas foráneas tendrán en esta zona regímenes tributarios, aduanales, monetarios y bancarios especiales. Entre sus principales atractivos figura la exención (cero por ciento) de los impuestos sobre las utilidades -durante los 10 primeros años- por la utilización de la fuerza de trabajo y la contribución al desarrollo local. Se recomienda dirigir los nuevos negocios a actividades o sectores priorizados para el desarrollo de la nación, entre los que se encuentran: biotecnología y farmacéutica, energía renovable, industria agroalimentaria, turismo e inmobiliarias, agricultura, telecomunicaciones e informática, entre otros. Está diseñado con un enfoque integral, asumiendo las mejores prácticas marítimo-portuarias y la protección ambiental. La Zona posee una Oficina Regulatoria encargada de administrar y tramitar las solicitudes, licencias, permisos y autorizaciones de usuarios y concesionarios interesados en establecerse.

Más información

Scroll al inicio